miércoles, 20 de marzo de 2019

Análisis de la situación político/económica de Nicaragua.
MARZO 2019

  •  Efecto de la Reforma tributaria
    • “Con el incremento del pago mínimo definitivo y la liquidación anual del IR, el estado estaría sustrayendo cerca del 60% del patrimonio de las empresas de grandes contribuyentes” publicado el día 20 marzo en El Nuevo Diario, estas son las conclusiones del abogado tributario, Sergio Iván Bendaña.
    • El principal Impacto por el incremento en los anticipos de IR Anual y el acortar el periodo de pago de 15 a 5 días del mes siguiente para los grandes contribuyentes, serán en los estados de Flujo de efectivo de las empresas, las cuales puede tener varias soluciones:
      • Restringir el crédito y aumentar la recuperación de cartera para oxigenar el ciclo de flujo y así amortiguar el impacto de la “descapitalización” de capital de trabajo de la empresa.
      • Reducción de costos, los cuales deben ser inmediatamente transformado en incremento de flujo (Reducción de personal, Reducción Gastos,)
      • Aumento en precios de productos ofertados, esto solo aplicara a empresas que tengan una relación de ventas de crédito bastante baja.
      • Por último, la menos favorable apalancar el incremento de salidas de flujo por conceptos de impuesto que luego serían solventadas con los ciclos de la empresa, esta requiere de una planificación milimétrica de las finanzas y una estabilidad en la economía de los clientes de manera que asegure el cumplimiento de los supuestos planteados. Esta funcionaria si y solo si el riesgo vale el rendimiento.
  • Deterioro del INSS
    • El año pasado 157,953 personas dejaron de cotizar. Eso provocó que la base de contribuyentes pasará de 913,797 afiliados que había hasta diciembre del 2017 a 755,844 en el 2018, esto como consecuencia de la crisis sociopolítica que se profundizó con la represión estatal.
    • Lo anterior se traduce en menos dinero que entrará a las arcas del instituto.
    • El incremento en la tasa de contribución del 18.42%, tendrá como efecto una reducción del empleo formal en el mediano plazo.
    • Aunado lo anterior al impacto de la contracción económica en las empresas, esto podría producir una mayor contracción de la base formal de asegurados, lo que presionaría aún más las raquíticas finanzas de la institución.
    • Según estimaciones de expertos de FUNIDES la reforma recién aprobada solo le da 9 meses de oxígeno, queda por ver que otra acción tomara el gobierno para salvar la institución.
  • Deterioro Económico
    • El recrudecimiento de la recesión que se viene arrastrando desde finales del 2018
    • El incremento de posibles sanciones por parte de la comunidad internacional para presionar al régimen a llegar a acuerdos políticos.
    • El poco interés de los mercados de capital por comprar deuda pública, que ha sido colocada a tasas onerosas a pagar por los contribuyentes.
    • La solución que ha estado aplicando el gobierno es mantener la política monetaria que consiste en asegurar la estabilidad del tipo de cambio y mantener controlada la inflación mediante la reducción de la oferta de dinero para disminuir los fantasmas de una devaluación o un incremento en la inflación, sin embargo, el efecto a mediano plazo será un incremento en la recesión económica, debido a una carga fiscal elevada, y una economía formal en franca compactación.
  • Impasse en el diálogo
    • A raíz de las protestas del sábado 16 de marzo, la Alianza cívica, endureció su posición en la negociación, producto de un descontento y desconfianza por parte de la población, esto fue respaldado por la secretaría de la OEA, mediante el condicionamiento de su participación en la mesa de negociación hasta no se libere a todos los reos políticos, principales fichas de negociación de Ortega.
    • Frente a lo anterior, es poco probable que el gobierno acceda a soltar sus cartas de negociación porque quedaría expuesto a una situación en la que solo se vería forzado a ceder todo a cambio de la reversión a las sanciones a los miembros de su familia y allegados al régimen, que a la larga sería percibido como una derrota y una aceptación de culpa ante sus correligionarios.
    • Actualmente la posición de jaque en la que se encuentra el gobierno solo sea solventada forzando un empate la cual en el fondo es la estrategia que persigue Ortega, ya que a sus colegas venezolanos entre viento y marea ha servido.
  • Entorno socio político mundial.
    • Situación Venezuela: De momento si bien es cierto se encuentra estancado el avance de la oposición en su lucha por hacerse del poder en Venezuela, la situación Geopolítica de Juan Guaido es más de un repliegue de fuerzas para golpear a nivel internacional con más fuerza al régimen de Maduro, acciones en el campo económico tales como el reconocimiento del enviado de Guaido por parte del BID, el Bloqueo a PDVSA, el control de CITGO y el bloqueo a la minera estatal Mineven y a su presidente Adrián Perdomo por parte del gobierno estados unidos han sido duros golpes a la ya débil posición económica del régimen.
    • En el campo diplomático, acciones como la toma de algunas sedes diplomáticas en Estados unidos y la delegación venezolana en Costa Rica, reconocimiento al liderazgo de Guaido por cerca 50 países miembros de la ONU, reconocimiento por parte de la OEA a Guaido en la próxima reunión a celebrarse en la ciudad colombiana de Medellín entre el 26 y 28 de junio no serán suficiente para terminar de liquidar al régimen, tomando en cuenta que el retiro formal de Venezuela de la OEA se concretaría en Abril 2019, de manera que la oposición perdería un foro internacional con vinculación directa para ejercer presión al régimen; dejándoles únicamente las sesiones de la ONU, asamblea donde la posición norteamericana se ve mermada por la presencia de Rusia y China.
    • De manera que la estrategia de Nicolás Maduro, podría rendirle fruto, retrasó su salida mediante 4 intentos de diálogo, el último incluso trató de involucrar al máximo jerarca de iglesia católica, el cual resultó en un fracaso dado que termino en un regaño por parte del papa hacia el régimen, en el fondo la estrategia de los socialistas del siglo 21 ha sido retrasar sus salidas  y forzar a que el campo de batallas sea en foros en donde la oposición se ve mermada a una mitad o menos  y de esa manera salvar sus posiciones. De ser así el panorama de Venezuela es una lenta y estéril lucha entre la oposición y las potencias que respaldan al régimen en la ONU, esto le dará tiempo a terminar su constituyente, eventualmente liquidar la legitimidad de la Asamblea Nacional para luego forzar a una negociación en un terreno mucho más favorable a los intereses de las filas del Chavismo Madurista.
CONCLUSIÓN
    • Hay un viejo refrán español que reza Si las barbas de tu vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar desde la muerte de Hugo Chávez en Venezuela el socialismo del siglo 21, ha venido deteriorando la economía a tal punto que hoy es una de las hiperinflaciones más obscenas de la historia económica de la Latinoamérica, este gobierno se ha mantenido a flote mediante tretas y triquiñuelas que ha engañado no solo a la oposición, sino que también ha cansado a la comunidad internacional y todo indica que es la misma estrategia que está aplicando Ortega en Nicaragua, recordemos que ambos son alumnos y pupilos de un régimen cubano  que ha sobrevivido por casi 60 años  en el poder. 
    • La realidad nicaragüense, de continuar empatada en la negociación con el gobierno, continuará desacelerándose generando a su vez incrementos en los costos de los servicios básicos y productos de consumo. El gobierno en consecuencia a las sanciones, ha demostrado que el camino que tomará será incrementar la carga fiscal lo que a su vez ira agrandando una brecha cambiaria.

martes, 24 de julio de 2012

Rafaela Herrera, Heroina?

Rafaela Herrera, Heroína?

Una tragicomedia, salpicada de tragedia y gloria, esas fueron las primeras ideas que se me vinieron a la cabeza cuando investigue sobre la vida de este personaje de la historia nicaragüense. Rafaela Herrera y Udiarte, nacida en lo que hoy conocemos como Colombia, fue  traída a Nicaragua a los diez años,  su padre; José de Herrera y Sotomayor, Teniente y Capitán del Batallón de la Plaza de Cartagena, que luego fue destacado, en el castillo del Rio San Juan de Nicaragua, según historiadores al morir su padre este le pide que defienda el castillo con su propia vida, solicitud que cumple a cabalidad; pero  defendió algo que ni siquiera era en ese entonces conocido como territorio nicaragüense,  de hecho la independencia vendría 59 años después, lo cual es curioso porque dentro de la larga lista de héroes y personajes ilustres de Nicaragua, figura esta joven, pero lo que me impresiona más que su vida es, que a pesar del logro de haber enfrentado y repelido el ataque de una expedición inglesa su vida no termino como merecía terminar, lo cual nos muestra que a veces la vida es tan justa al final de cuenta.

La expedición  fue enviada por el Gobernador Inglés William Henry Littleton, dicho ataque tiene su punto de partida en el Río San Juan en el momento en que el padre de  Herrera  se debatía en la muerte. Tras la muerte, asume la comandancia Don Juan Aguilar y Santa Cruz nombrado en dicho cargo. Los ingleses, al enterarse que la fortaleza había perdido a su comandante, mandaron a pedir la llave del castillo, con la promesa de "no hacerle daño a nadie". El teniente contestó que no podía entregarlas y que resistiría cuantos ataques intentasen.

El 29 de julio de 1762, los ingleses estaban ubicados frente al castillo. Tras oírse a las 4 de la mañana “un tiro de pedrero, río abajo”, se presentó el enemigo. A las once del día aparecieron siete grandes piraguas que, disparando nueve tiros de pedreros, desembarcaron algunas tropas en la orilla sur del río. Por lo que a las tres de la tarde, la hija del difunto comandante, con el permiso del nuevo, disparó un certero cañonazo dispersando al enemigo, que da muerte al comandante de la guarnición inglesa, el ataque de la joven les había causado muchos daños hasta el punto que según testigos del barco donde venían los altos oficiales, después del impacto del cañón, casi ninguno estaba vivo y los demás terminaron muy mal heridos como para seguir luchando.

El 30 los invasores, no sin retirarse alguna distancia por nuevos cañonazos del Castillo, pidieron parlamentar y el 31 se rompieron los fuegos. El 1° de agosto, “se siguió en el fuego con el mismo ardor que en el antecedente y por la noche no dejó de ser bastante vivo de una y otra parte”. El 2 cesó la artillería de ambas partes y el 3 los ingleses y aliados abandonaron sus posiciones, retirándose.

En el ocaso de su vida, luego de casarse con Pablo Mora, y de irse a vivir a un barrio conocido como Corinto, en Granada, termina sus días en la pobreza, olvidada su proeza y en medio de la mendicidad;  de hecho tuvo que trabajar como domestica para cubrir el costo de su subsistencia.

José Dolores Gamez, señala que envió  una carta al Rey de España, Carlos III, y este le contesta el 11 de noviembre de 1791, en agradecimiento por el gesto heroico le asigno una pensión vitalicia, además de tierras realengas para que esta heredara a sus 5 hijos.

Es increíble, poco se conoce esta historia, de hecho muchos solo nos enseñan en la escuela la gesta de defensa del castillo del rio san juan, ella cumpliendo  una promesa hecha a su padre y en su condición de española defendió, luego como muchos nobles héroes, que no buscaban vanagloriarse, se retiraron y se perdieron en la bruma del olvido y la pobreza, sin reconocimiento ni gloria, lo cual me llega a concluir que nuestra historia, está plagada de personajes que cumplieron con honor el llamado al deber que le hicieron las circunstancias históricas y  al final solo se perdieron en la bruma del olvido, lo mismo paso con José Dolores Estrada o con grandes músicos y atletas que han dado esta patria, definitivamente, que es muy cierto lo que dice uno de los estribillos del himno de esta gran nación, "Y el honor es tu enseña triunfal".